De izquierda a derecha: Juan Imperial, Rubén Gioannini, Carlos Raúl Villagra y Alfredo Brandón |
Rubén Francisco Gioannini, luchador por la causa de los jubilados y pensionados argentinos como asi también conductor radial y difusor de la doctrina Nacional - Justicialista, fue reconocido con el Premio Ramón Landajo por su lealtad a la doctrina que dejara, como legado, el Teniente General Juan Domingo Perón.
En un acto cargado de emociones, recuerdos y anécdotas, Rubén tomó el micrófono e instó a no olvidar el testamento político del tres veces presidente argentino y a seguir en la lucha contra los que roban y los que ajustan.
Les dejamos, a continuación, la reseña histórica de un histórico de la causa justicialista:
Año 1959: Comenzó su militancia a los 12 años en la Juventud Peronista de Rosario, dirigida en aquellos años por lo compañeros Garay, Pereyra, Tovillino, Barraguirre y Mansinelli (con quien en los años 65 estuvieron acompañando a la Señora de Perón como custodios).
Año 1964: Después del acto de Cerveceros donde mueren 3 compañeros: Giardina, Militello y Bertoglio, sus padres se mudan a Mar del Plata (Pcia. de Bs. As.).
Año 1965: Funda la Juventud Peronista Gral. Valle con estudiantes de secundario y trabajadores; en esos años juntos a grupos Nacionalistas frecuentaban los fines de semana las Campañas Civicas en Plaza San Martin donde los anti-Peronistas denostaban al Gral. Perón y se encargaban de debatir las ideas marcistas-liberales de los organizadores. De mas esta decir como terminaban dichos actos…
Año 1966: Ongania derroca al Gobierno y suspende las actividades políticas, se pasa a la resistencia junto a CGT y 62 Organizaciones, manteniendo viva la JP Gral. Valle.
Año 1967: Junto a compañeros de Bs. As. y por orden del Gral. Perón a través de su delegado en Montevideo el Mayor Pablo Vicente organiza el Congreso de Juventud Peronista en Montevideo. A la vuelta de la
Banda Oriental, es nombrado distribuidor oficial para la 5ta. Sección electoral de los periódicos Peronistas que se editaban en Bs. As., con el apoyo de la CGT. Así también de la distribución del libro recién editado en Montevideo “LATINOAMERICA AHORA O NUNCA”.
EL Gral. Perón nombra al Mayor Bernardo Alberte Delegado Reorganizador, acompañandolo en la 5ta sección a pesar de estar cumpliendo con el Servicio Militar.
Año 1969: Se afinca en Bs. As. y comienza a trabajar en la Juventud Peronista Zona Norte junto al dirigente bancario Raúl Strauss ,con quien a pedido de Rucci dan forma a la Juventud Sindical, sin dejar de pertenecer al Comando Nacional 8 de octubre de Luz y Fuerza.
Con miembros del Comando Nacional trabajan activamente para el retorno del Gral. Perón, que se produce en Noviembre del año 1972, permaneciendo en Gaspar Campos con trabajadores de Luz y Fuerza en reparaciones de la casa y el jardín durante su permanencia junto a sus custodios.
Participa de todas las reuniones de Juventud convocadas por el Gral. Perón, siendo elegido por el Coronel Damasco y el Gral. Perón para ser secretario Gral. De La Rama Juventud, lo que no llega a concretarse por la decisión del Gral. De congelar dicha Rama (año 1974).
A pedido del Teniente Coronel Obon, lo acompaña como su secretario en su gestión de interventor de YPF, hasta su renuncia.
Continuó su militancia gremial en Luz y Fuerza.
Año 1976: Golpe Militar. Durante esos años y ante la falta de reconocimiento sindical defendió a los trabajadores a través de la justicia realizando en nombre de la Agrupación LINEA NUEVA - LUIS NATALINI- infinidades de juicios por reclamos salariales. Ganando en todos los casos.
Año 1988: Creo el programa Tiempo Nacional, en Radio América, luego se emitió desde Radio Argentina, Buenos Aires, Splendid, Concepto y Reporter Belgrano y actualmente am 650 Radio Belgrano.
Año 1986/87: Defendiendo a los jubilados se enfrentó al gobierno de Alfonsin por el decreto 648/87, con el cual se estafo a todos los jubilados haciendo renunciar a los juicios e incumpliendo con el pago prometido.
En el año 1990 enfrento desde el gremio de luz y fuerza de la política estabilizador de Menem-Cavallo, especialmente su política de seguridad social, instalando enfrente de la corte suprema La olla popular plaza Lavalle. Logrando el pago retroactivo en bonos de la deuda de los jubilados y el único aumento de $30 en los haberes jubilatorios.
Continuo la lucha hasta el día de hoy durante 10 años con radio abierta enfrente de la corte suprema justicia, obteniendo la sanción vetada por la ex presidente y actualmente obteniendo un ley que reconoce la deuda que la ANSeS tiene con los jubilados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario