lunes, 4 de julio de 2016

Mabel Di Leo: La primera premiada con los "Ramón Landajo"


 
Mabel Di Leo dirigiéndose al auditorio, luego de ser la primera premiada con los "Ramón Landajo"

En un emotivo acto, realizado en el Salón Presidente Juan Domingo Perón, de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; Mabel Di Leo, eterna militante justicialista, fue la primera en recibir el Premio RamónLandajo.

 

Luego de recibir, de manos de Carlos Raúl Villagra (Secretario General de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de laRepública Argentina) de Alfredo Brandon (Dirigente del Frente de Agrupaciones Peronistas) y de Juan Imperial (Creador del Premio), la medalla y el diploma correspondiente se dirigió al repleto salón, donde manifestó su emoción y recordó sus años al servicio de la causa justicialista.

 

A continuación repasamos algunas de las actividades mas salientes de la compañera Di Leo.

 

 

Fue fundadora de la Juventud Peronista en Vicente López y después en Zona Norte (Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre).

 

Vicepresidenta del Partido Justicialista en Vicente López.

 

Presidenta de la Unidad Básica Munro en reemplazo de Lucia Aráoz de la Lamadrid

 

A la llegada de Isabel al país, con la Rama Femenina de Vicente López, entregó un plan de su autoría para organizar la Rama Femenina.

 

Fue nombrada, el 28 de junio de l966, por el General Perón para se Delegada Nacional de la Rama Femenina Nacional en reemplazo de Delia Parodi. (el día que asumía Onganía)

 

En Febrero de 1967 organizó el Primer Congreso Nacional de la Rama Femenina de todo el país.

Perón nombra como veedores del Congreso a Bernardo Alberte y al Padre Norberto Chindemi (como Onganía había disuelto los partidos políticos, fue clandestino)

 

Ya en Marzo de 1968 fue fundadora de la CGT de los Argentinos, donde se nombró a Raimundo Ongaro. Por este accionar debo renunciar en Mayo de 1968.

 

Siendo Rama Femenina y ex delegada en la clandestinidad formó el grupo CON TODO que publicó el diario del mismo nombre, apoyando a la revista CRISTIANISMO Y REVOLUCION de Juan García Elorrio.

 

Mas tarde fue fundadora de la TENDENCIA REVOLUCIONARIA DEL PERONISMO y  co-autora del documento resultante del congreso del PERONISMO REVOLUCIONARIO efectuado el 9 de enero de 1969 en Córdoba en el Sindicato ATE-Córdoba cedido por el compañero Atilio López, el documento: TACTICA Y ESTRATEGIA PARA LA TOMA REVOLUCIONARIA DEL PODER, co-redactado por el Mayor Bernardo Alberte y la compañera Alicia Eguren.

 

Fue fundadora de la CORRIENTE 26 de julio, junto a Bernardo Alberte y desde 1976 a 1980 exiliada en el país.

 

Hacia 1982 funda, con la periodista Eve, radicales y feministas la MESA DE MUJERES POLITICAS, que realizó el primer acto del 8 de Marzo de 1984, en la Plaza de los Dos Congresos por el Día de la Mujer, al que concurrieron para su cierre las MADRES DE PLAZA DE MAYO, especialmente invitadas por Di Leo.

 

En el lapso de Mayo a Junio de 1986 fue invitada, por el Gobierno Cubano, a ir al país caribeño al Congreso Internacional para denunciar la Deuda Externa Continental que aun agobia a pueblos del continente Latinoamericanos.

 

Desde 1987 a 1990 hizo la carrera de Ciencias Políticas en la UBA, porque consideraba que el político debe conocer la teoría política también, y recibió su diploma en 1991

 

Cumplió el período que fue desde 1990 a 1995 participando de la reorganización del INCUCAI y llegando a ser la secretaria del Primer Presidente del INCUCAI, el Doctor López Blanco quién a su vez era secretario de la Señora Alicia Moreau de Justo.

 

Cuando corría el año 1967 nombró al Doctor Carlos Saúl Menem delegado por la Rama Masculina en La Rioja. Ya en su gobierno, al no estar de acuerdo con sus políticas, decidió ni apoyarlo e iniciar las actividades en el INCUCAI, mencionadas líneas arriba.

 

Mabel Di Leo. Símbolo de lucha y militancia. Una vida al servicio de la causa peronista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario